domingo, 13 de mayo de 2007

Proceso Artístico - Creatividad

Actividad de la Unidad II Tema 1. Realiza la siguiente lectura y comenta tu opinión al respecto. Señala aspecto relevantes del artículo y relación entre el proceso artístico y la creatividad.

El arte es difícil al tratar de definirla, por no decir imposible. La omnipresencia del arte en un sin número de lugares, tiempos, actividades, etc. hace aun más difuso reconocerla. En el transcurso del tiempo, a medida que se descubren diferentes disciplinas, no se ha podido discernir de lo que es el arte de lo que no lo es. Por lo tanto se tiene una gran cantidad de definiciones de arte, todas ellas válidas ya que no se puede precisar la presencia de esta y así descartar una por otra.

El arte es una reflexión de un “algo” realizado por “alguien”. Ese “algo” es el producto de un esfuerzo, mental o físico, que realizó “alguien”. Entonces, el arte maneja particularidades que no pueden ser encasilladas rígidamente, ya que éste es muy “libre”; por lo que trataré de cubrir ciertas características primordiales para tener una referencia: El arte no se puede restringir por la cantidad de participación del mismo en el “algo”. El arte es subjetivo ya que éste produce belleza, y la belleza puede ser vista dependiendo de quien la vea. El arte es polimorfo, ya que no sólo necesita de una forma física o sensorial, sino también está en los procesos de producción del “algo”, y se adapta al sistema en el que se encuentre. El arte produce placer al autor.

Por lo expuesto, es necesario anotar una palabra más a la actitud del arte, que es sublime. Esta palabra la utilizaré como aquella respuesta que causa el arte en el “algo”. De esta manera se podrá discernir el arte. Por ejemplo, podemos ver la diferencia entre la ciencia y el arte, ya que la primera es algo que nos envuelve y es parte de nuestro sistema, pero ésta no tiene un autor por lo que no puede producir placer y tampoco belleza ya que no existe un “algo”. Al contrario, podemos encontrar en el desarrollo y aplicación de la ciencia , placer de parte de quien la esté aplicando, belleza en la destreza con la que produce un “algo”; en el resultado, por la cantidad de destreza utilizada en el manejo de reglas se calificará como sublime.

Así también en ejemplos más claros, como en la pintura, escultura, música, entre otros, éstos no sólo tienen las características obvias del arte, sino que también producen una transmisión de sentimientos por parte del autor. En otras palabras, lo sublime en ojos de los espectadores.

Cultura

En la cultura, empezando por el sistema social, existen procesos que están estructurados correspondiendo a ciertas exigencias. También el sistema social tiene un patrón e identidad; es aquí donde aparece la cultura como un proceso que abarca: las costumbres, historia, música, moda, ideas, teorías, etc. En otras palabras, es posible decir que son todos los “algo” que podemos encontrar en una zona, pero que ésta, a su vez, es influenciada por las culturas de otras zonas, no necesariamente vecinas, sino que estén en un simple contacto por medios de comunicación o personas comunicadoras.

La matriz de la existencia humana

Este término es sustraído del trabajo realizado por Humberto Maturana y Ximena Dávila Yépez, acerca del entendimiento de la dinámica que entrelaza la biología del conocer y la biología del amar en el convivir cultural. Con estas bases se puede empezar el recorrido en la matriz de la existencia humana:

Desde nuestro nacimiento es notoria nuestra avidez de información, el reconocimiento y familiarización del rostro materno que demuestran la dependencia hacia el sistema y de las relaciones de sus elementos para poder vivir. Pero esto aún no es arte, el arte interviene cuando la madre habla al niño en un tono dulce y este responde; ahí es en donde comienza a rasgos todavía precarios.

El valor de la sublimidad comienza a ser más rígido en el desarrollo, la exigencia forma parte de la conciencia de las capacidades. La diferencia del “arte” con lo “normal”, que es estructurada por la cultura, se da básicamente en la apreciación de la belleza y la discriminación del placer; ya que ésta conlleva de un placer por hacer “algo”, al placer que ese “algo” proporciona.

La belleza toma lugar en la destreza con la que forma parte el autor en la obra que realiza. Por lo que podemos definir un prospecto de la belleza como: “Belleza es la gracia que se despliega en la elaboración del algo, como proceso creativo de manipular las diferentes reglas, con el fin excelso de lograr el cometido”.

La discriminación del placer está estrechamente ligada al autor con el sentido de que es precisamente el autor el que produce el “algo”, y por medio de su genialidad y creatividad obtendrá el placer al hacerlo, al formarlo y crearlo.

El proceso artístico

El proceso artístico llena de matices al autor, que en determinado momento expresa sus dotes, transmitiéndolos por diferentes actividades en una cascada de talento, en el que muestra su destreza, llenándolo de placer hasta lograr su objetivo.

La genialidad del autor enmarca las diferentes capacidades de las que dispone y es ahí donde existe una diferencia del resto de miembros del sistema, creando la belleza y lo sublime. Por esta razón, se siente identificado con un grupo, pero también atribuye una necesidad del “ser”, que es la individualidad, el “ser único e irrepetible”.

Cabe notar que no sólo la belleza puede ser creada exclusivamente por el arte, ya que ésta podemos encontrarla en diferentes cosas que nos rodean y deleitan los sentidos.

El proceso artístico y la vida

Como analogía podemos ver: El proceso artístico envuelve nuestro andar. Nuestra meta en la vida es ser felices. Esta felicidad no sólo se encuentra al final del camino sino que los humanos tratamos de llevar la felicidad en cada paso de la vida. El componente principal de la felicidad es el placer. Con esta relación podemos ver claramente la necesidad de tener el arte en cada parte de nuestras vidas.

Somos testigos, en nuestra historia de la devoción y dedicación por nuestra parte como elementos del sistema; el aportar nuestras capacidades creando arte en lo más divino de nosotros, como en muchos casos, en la historia y en el presente, del derroche de obras de arte con propósitos religiosos.

En la historia podemos ver a cada paso la necesidad el arte en el linaje humano. Desde un principio, cuando al ver las pinturas rupestres en los muros, en las cuales se retratan los diferentes aspectos de la cultura en aquellas épocas: caza, familia, entorno, etc. que aún siendo tan tempranas, tratan de asemejar el comportamiento del sistema en momentos cotidianos pero sobresalientes.

La Evolución de la Cultura con el Arte

Nosotros, al desarrollarnos, nos moldeamos en base a las herramientas que encontramos, además de los individuos que habitan en el sistema, y las relaciones que con ellos se mantiene; todo esto, sumado a la cultura, nos da las pautas para seguir con una evolución cultural o revelarnos y tomar nuevos caminos, desechando y reemplazando partes de la misma cultura o su estructura.

Ejemplo claro podemos ver nuestra sexualidad, la cual, desde nuestro nacimiento, nos rige en un conjunto de normas, restricciones, entre otras, “programándonos” como un ser al que se nos exige ciertas actitudes y se espera que reaccionemos como tal, en diferentes situaciones, así se nos condiciona. Este fenómeno provoca que tengamos preconcebido la definición de la belleza y el existir de lo sublime, pero ¿qué pasa cuando rompemos esas barreras? La relación que se da entre las personas del sistema y la cultura, varía al grado de quitarse el límite de lo prohibido, para dar paso al deleite en diferente perspectiva de un cierto “algo”. Aquí radica la existencia de la belleza y lo sublime, que son componentes del arte. Como seres sistémicos y autopoiéticos cambiamos constantemente. Modificándonos no sólo a nosotros sino también a nuestro entorno y con esto la cultura. Cada vez tenemos más ambientes diferentes de desarrollo personal, agregando así más complejidad a la cultura. Entre estos desarrollos podemos notar: agregación de nuevos conociemientos de las ciencias, nuevos puntos de vista acerca de la realidad, cambios en el sistema social, entre otros. Estos cambios son tratados por las personas de manera que plasman sus cualidades, por el proceso artístico, para crear diferentes “algo” y cubrir sus necesidades.

La necesidad crea la creatividad

En este punto quiero notar una variable que no se mencionó anteriormente: la necesidad. La necesidad tiene un efecto en nosotros, el cual podemos decir que conduce a una reacción en cadena que consiste: cuando nosotros sufrimos una necesidad extrema en nuestro entorno, buscamos la manera de saciarla, así es cuando surge la creatividad. El empleo de la creatividad es la diferencia que toma el “alguien” para relacionar el entorno y los elementos del sistema y crear un algo.

La creatividad

Como la creatividad surge desde la necesidad, podemos decir que es un éxtasis que experimentamos. Este éxtasis nos da el control del entorno, tomando la capacidad de decidir, complementar, crear y modificar los elementos del sistema manteniendo un fluir con el mismo.

El papel de la creatividad en el arte es de una esencialidad indispensable, ya que por medio de ésta encontramos la destreza. Por otra parte, la creatividad, como herramienta, tiene que ser buscada rompiendo barreras cotidianas como el monotonismo, la rutina y los estereotipos, que no son más que sueños inertes manteniéndonos enjaulados en las limitaciones de una estructura insípida de los sublime e inmutable hacia la belleza.

El arte en el sistema

El arte entonces podemos encontrarlo en las relaciones del sistema cotidiano de vida como flujos del vivir, dando sentido a lo que hacemos, queremos, tenemos y expresamos.

En el proceder de nuestras actividades, obviamente, no todas cumplen con las características del arte; muchas de ellas fueran de preferencia con estas características, por lo que el carácter de artístico conlleva un anhelo por ser autores.

Se ha mencionado la presencia del arte en la cultura. Básicamente ahí es donde podemos ver una estrecha relación con nuestro entorno y la necesidad que tenemos por crear obras de arte. Por lo cual, todos somos autores que en muchos casos no nos enteramos: la importancia radica en que aunque no lo etiquetemos de obra de arte, nos enriquece como personas.

La satisfacción de nuestro proceder es el éxito en la vida, el saborear lo que tenemos en el ahora. Darle pinceladas artísticas es el fundamento del “estar vivo”, tanto el futuro como el pasado no existen, por lo que el ahora es todo lo que tenemos. Nosotros como elementos del sistema tenemos la autoridad de romper esquemas, revolucionar el sistema si lo deseamos, pero todo necesita un fluir.

Referencia:

Larco, A. (2005) Co-dependencia del arte como parte de la cultura en el desarrollo de la persona en la matriz de la existencia humana. Quito Ecuador. Disponible en: http://autopoiesis.cl/?a=67 [Consulta realizada: 15-05-2007]



23 comentarios:

Anónimo dijo...

PROFA. el ensayo numero 2 no le ha llegado porque usted no me ha dado la confirmación si le llego o no. en realidad no se si es que mi correo esta defectuoso, profa. tambien queria decirles que el encarta 2006 tiene mucha información sobre arte y educaión recibenlo para que vean la amplia información que tiene. Anthony MOrgado 18.752.847

Adnileb dijo...

Bueno luego de haber leído el texto, pienso que como nos dimos cuenta en la primera unidad, el concepto de arte es muy extenso y muy difícil saber si uno es acertado y el otro no, lo que si podemos decir es que es “belleza”, y por consiguiente produce placer tanto al autor al crearlo como a los espectadores. En el sistema social existe una diferencia entre el artista y los demás individuos, pues este a diferencia de los otros crea la belleza y lo sublime, aunque en algunos casos podemos ser autores sin siquiera darnos cuenta, pues lo que creamos no necesariamente tiene que ser llamado obra de arte para que sirva como enriquecimiento personal, pero la belleza no solamente la produce el arte, también esta en muchas otras cosas que sin ser arte igual nos deleitan. Pero el arte sigue siempre presente en nuestras vidas, pues si estamos en búsqueda de la felicidad y la felicidad la produce el placer y el arte produce placer entonces, todo lo que hacemos es arte. Pero es cierto, muchas veces se nos condiciona a ser felices solo de una manera, como si no existiesen otras formas, por ello tendemos a cambiar, a modificarnos, a crear cosas nuevas y diferentes para cubrir nuestras necesidades y como resultado, modificamos en pequeñas medida nuestra cultura, aquí es donde surge la creatividad, de esta necesidad de modificar y crear, la cual dentro del arte se convierte en la habilidad con la cual desarrollamos lo que queremos, siempre y cuando seamos innovadores, no repetitivos, hasta el punto de crear nuestro propio concepto de la belleza.
ADNILEB SÁNCHEZ

Anónimo dijo...

Yo creo como dice al principio del texto, es muy dificil definir el arte,este es el producto de un esfuerzo. El resultado de un pensamiento.
Tiene tantas formas de definirlo que tomaría mucho tiempo hacerlo.
Para mi es la naturaleza llevada a su maxima expresión,lo bello del mundo plasmado en cualquier objeto.
En cuanto a la relación entre el proceso artistico y la creatividad, es un proceso que se transmite a travéz de varias actividades donde influye el talento y la destreza para lograr un objetivo.
La genialidad y la capacidad que tenga cualquier persona para crear lo bello y lo sublime.
Podemos darnos cuenta que la belleza no pertenece solamente al arte,ya que podemos encontrarla en otras tendencias.
En la creatividad siempre hay una necesidad de búsqueda donde se rompen las barreras y se sale de la rutina.
Y creo, que crear algo puede ser agradable para unos y desagradable para otros.
Mientras que en el proceso artistico, tiene que haber una destreza y un talento que aunque no guste es aceptable.

Anónimo dijo...

Perdón el comentario del 17-05-07 con hora 2:08 pm yo creo como dice al principio del texto.
es de Francisco Márquez Grupo 1

Anónimo dijo...

Lo mágico del arte y del proceso de creación es la posibilidad de expresar el sentir personal. Esto hace al trabajo artístico muy característico ya que puede ser visto bajo distintos enfoques. La creatividad, el conocimiento, la experiencia y la sociedad influyen en el trabajo del artista ya que son elementos que afectan positiva o negativamente al sujeto y por consiguiente reflejo de la sociedad.
El artista crea por la necesidad de transmitir emociones, y deja fluir todo su conocimiento, creatividad para producir una obra que para su satisfacción sea sublime, para esto, creo, y es mi visíón personal, es necesario dejar a un lado reglas o paradigmas que podrian amarrar el genio creador sólo por seguir parámetros aceptados culturalmente.

Raul Abane dijo...

En principio, considero que la creatividad es otra de las cualidades esenciales de la vida, de los seres vivos. Ciñéndonos a la creatividad humana, parece claro que todas las personas son creativas en mayor o menor medida, al igual que pasa con la inteligencia o la belleza; con respecto a la educación es un recurso importante por medio del cual los docentes podemos diseñar nuevos metodos para cumplir con los fines e la educación por lo tanto creo que cada docente debe tener como principal herramienta pedagogica, el pensamiento creativo, debemos cultivarlo y hasta volvernos capaces enfrentamos a un curso contar con esta herramienta para la busquedad de soluciones a los problemas educativos se que septresentan a la hora de facilitar los conocimientos.

Anónimo dijo...

Me parece muy acertado cuando se define arte como “una reflexión de un algo realizado por alguien” y estoy completamente de acuerdo cuando se hace mención a que es sujetivo, sublime y polimorfo sin embargo hay que definir bien “autor” ya que no solo el autor es quien siente placer con el arte ya que también el interprete que no siempre es el autor y el espectador o publico también siente placer con el arte de echo es bueno acotar que estos tres autor, interprete y espectador son necesarios para la existencia del arte. En primer lugar el autor como ente creativo, en segundo lugar el interprete que es quien lleva el arte al publico bien sea en un concierto en el caso de la música o en una exposición en el caso de las artes plásticas o del modo que se las arregle para llevar el arte al público y por ultimo el espectador que satisface sus sentidos y sus emociones al apreciar el arte de cualquier índole. Lo de la diferencia entre ciencia y arte no me quedo muy claro ya que yo tengo entendido por ciencia todo lo que se aprende a través de un método de estudio y de forma lógica y ordenada lo que quiere decir que hay muchos artes que se podrían considerar ciencias como es el caso de la música. A trabes de la lectura del texto se puede concienciar y evidenciar como la historia, la cultura, la creatividad, el arte y la belleza coexisten de una manera íntimamente relacionada al punto de afirmar que una no hubiese podido existir sin las otras.

Anónimo dijo...

Luis Mendez, Grupo de los Viernes.

Si bien es dificil definir en pocas palabras, lo que significa el Arte, puedo agregar que todo depende del punto de vista de las personas que lo ven. Explico que en este mundo por existir tantas personas y por descubrir, que cada quien tiene una personalidad y maneras de ser tan diferentes unos de otros, ello nos lleva a comparar el Arte con la gama inmesa de colores. No solo existe el blanco y negro, y con respecto a esto recordaba la epoca de la TV a Blanco y negro, que impresion cuando por primera vez llego a Venezuela la imagen a Color, que variedad visual tan impresionante. Es por ello que considero que el arte es la evolucion del hombre, es el querer mostrar al mundo lo hermoso de el, y por supuesto en ello implica esa cantidad de variedad.
No a todos les gusta cierto tipo de musica, no a todos les gusta leer, o no a todos les gusta ver pinturas, pero alli es donde creo que entra el Rol del Artista.
Lo que se crea trae consigo una parte del individuo que la creó y no solo digo la perpestiva, si no la esencia de la persona, insisto, su pasion, lo que quiere mostrar, y el secreto de ello esta, en plasmar en lo creas la vision que tienes de las cosas, el amor por las cosas, la pasion por las cosas.
Giselle LEpicier menciona que la forma de expresar en sus obras, implica esa pasion que tienes por la libertad, por sentir dicha libertad, ello le inspira al momento de crear. Yo comparto ese pensamiento, ya que cuando vez algo que te agrada u observas algo que te impacta o afecta tu vida, quieres compartirlo con otros, quieres que otros lo vean de la misma forma en que tu lo ves, alli pienso es que descubres la verdadera inspiracion de un artista, alli donde se concibes la creatividad.
La creatividad es en el artista, la necesidad que tenemos de tratar de plasmar lo que queremos mostrar, alli es donde nacen todos esos pensamientos que nos aclaran la pregunta, ¿Como voy a expresar lo que siento, de Que manera lo haré? y las respuestas a esas interrogantes es el ressultado de ese proceso.
En todas las areas de nuestras vidas, siempre saldra en evidencia la creatividad, ya que siempre queremos darle solucion a todo lo que nos rodea, pero a mi parecer la creatividad en el arte, no se vincula con la solucion a un problema, ello trae implicito el tratar de crear esa imagen que tenemos y que nos consume si no logramos exteriorizarlo.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo que la creatividad es producto de la necesidad. ya que todo individuo posee necesidades y debido e estas desenvuelve el proceso creativo en cualquier ambito y con mayor o menor desarrollo de la misma comparados con otros en el entorno social.
Tanto la imaginacion la percepcion y la creatividad son aspectos claves que todo docente debe tomar en cuenta en el proceso de enseñanza -aprendizaje, porque nos pèrmite innovar la metodologia educativa de contenidos a tranmitir a un determinado grupo de estudiantes de acuerdo a sus caracteristicas.
Por su parte el arte es toda creacion que surge de la imaginacion y percepcion tanto del autor como del espectador, Es toda actividad que contenga un componente estético, la cual produzca cierta satisfacción o deleite espiritual al crearlo contemplarlo o comprenderlo. Buscamos el ser felices y somos felices al obtener el placer en la vida, es por ello que necesitamos del arte para ser felices a traves del tiempo.JORGE VILLARROEL RONDON

Anónimo dijo...

la creatividad es una herramienta muy importante.por medio de esta encontrmos mucha destreza,es una cualidad que todo poseemos. la creatividad nos permite como docente crear nuevos metodo. profesora bo he resivido las notas de ninguno de los trabajo.necesito saber como voy,cuando me puede decir la nota. mirwuil madais fermin caldera.

Anónimo dijo...

Los elementos del proceso artístico, son necesarios e indispensables para realizar “arte” , ya que necesitamos imaginar, percibir y crear para poder obtener la obra que se quiere, y el placer que se desea alcanzar.

Al hablar de el proceso artístico, es necesario referirnos a el “arte” , como señala la lectura, existen muchas definiciones acerca de el arte, sin embargo , existe una frase muy significativa que a mi parecer, todas las definiciones tendrán en común : “ El arte es una reflexión de un “algo” realizado por “alguien”.

Finalmente, a mi parecer existe una gran relación entre creatividad y proceso artístico, la creatividad es indispensable y necesaria para tal proceso, por medio de la creatividad encontraremos la destreza, y esta ayudara a obtener un mejor resultado en la obra que se desea.
ANGELYS DIAZ SILVA

Anónimo dijo...

Al hablar del los elementos del proceso artistico nos referimos a la infinidad de habilidades, destrezas etc que se conjugan para dar paso al proceso de crear. La creatividad es un a especie de panacea para el artista, sin creatividad resultaria imposible contar con todos los medios qu e siempre han ayudado al ser humano en su desarrollo. Claro esta, en la unidad anterior hablabamos de arte como todo el proceso creado por el hombre a traves del cual transmite su identidad y percepcion del mundo. La creatividad hace feliz y completo al ser humano en la busqueda de los por que. La utilizacion de la percepcion en este quehacer creativo y utilizando el instrumento imaginativo, lo ayuda a romper barreras que quizas en otros tiempos resultarian una locura o un imposible. La busqueda de esa verdad, comulga perfectamente con la razon del individuo, con la esperanza de que independientemente sea entendido o no, puedan dejar como artista, su punto de vista muchas veces de un mundo que quizas muchos no comprenden. Henrry Quintero.

Unknown dijo...

La creatividad tal y como lo sugiere el texto forma parte de una necesidad, bien sea una necesidad netamente utilitaria o una necesidad artística (del alma), como comentaban compañeros en opiniones de temas anteriores, un artista es tanto la persona que pinta una obra maestra como aquel que crea un utensilio nuevo para rascarse la espalda (por ejemplo); ambos poseen el mismo germen de la creatividad solo que cada quien lo desarrolla con técnicas y funcionalidades diferentes.
El proceso artístico se da distintamente entre las personas, entre artistas, embargo, el producto es el mismo, arte. No se puede tratar de sistematizar el proceso artístico ya que, él en sí mismo forma parte de la complejidad del pensamiento humano, ese que es insondable (en su mas profunda esencia), que no obedece a leyes positivas rígidas, que por ende no esta estructuralmente comprendido.
En todo caso se puede decir que, estamos ante un evento de creación humana. El concepto creatividad fue resultado del mismo proceso que dicho concepto trata de explicar, comúnmente se habla de personas mas o menos creativas, y lo cierto es que esa característica, viene agregada por el simple hecho de ser humanos, con la diferencia que unos deciden ser médicos, otros ingenieros, otros artistas, otros carpinteros y otros, creadores de términos para tratar de englobar a todos los anteriores.

Anónimo dijo...

Hola Compañeros!!

En mi opinion educar con creatividad es educar para el cambio, la originalidad, la flexibilidad, la vision futura, la confianza, y lo mas importante ofrece herramientas para la innovación, partiendo de esa necesidad como dice el articulo nosotros como futuros docentes debemos basarnos en una enseñanza creativa,ya que nos sirve como una herramienta a la hora de dar clases, y una de las cosas para que nos sirve es para mejorar el sistema de enseñanza, que me parece importantisimo...

Madeline Marcano

Anónimo dijo...

Ricardo Coronado: El Proceso Artístico es la actividad por la cual se desarrollan nuevas obras plásticas, musicales, teatrales y otras. Es una serie de pasos seguidos intuitivamente por el artista, que surgen de una necesidad vital del querer comunicar. Esta necesidad vital es el motor de la creación. De ella surge la motivación y la voluntad que dará fuerza para iniciar una obra, adentrarse al tema que se quiere transmitir y buscar la mejor forma de expresarlo. Esta necesidad a su vez es motivada por la inquietud de querer transmitir una idea que no se ha hecho todavía consiente en la sociedad en la que se vive. Tanto el tema como la manera personal del artista de representarlo le darán la originalidad, ya que representa sus ideas y las muestra, las hace visible ante una sociedad que ya no reflexiona ante sucesos de su entorno

Anónimo dijo...

Melquicedec Bisaes C.I:17.123.364
Corre: melquis_nc@hotmail.com

A la hora de definir algunos elementos filosoficos sucede exactamente lo que pasa con el concepto de arte ya que por ser basicamente una percepcion personal de algo resulta complejo enserrar en una formal deficion tal elemento. Otra razon de la compleja conceptualizacion del arte es el hecho que al enmarcarla seriacastrante en cierto modo ya que cada uno de nosotros tenemos una vision distinta del arte aunque algunas veces genaralizamos bloques que un gran numero de personas define como arte y hasta opinamos si es buena o no.Esto es que permite que para lo que algunos es una manifestacion artistica para otros no lo es ,para algunos ciertos estilos musicales son una clara exprecion del arte y para otros resulta ser una degradacion artistica.
Vi muy interesante la palabla "sublime" para apoyar el concepto artisco.
Es notable las claficaciones en las que se enmarca tipicos cono la pintura, la escultura,la musica,la danza ademas de otras.claro esta el hecho antes expuesto de co-relacion existente entre la cultura propia de algo conel arte,nunca dejando de lado la creatividad elemento necesario para generar el arte .......

Anónimo dijo...

hola es martha mercado...se que estoy perdidisima pero me cuesta dominar esto de la internet.

Anónimo dijo...

Buenas noches saludos a todos.
Si bien el arte es la capacidad de crear, la creatividad se basa en la creación de cosas innovadoras, se puede entender que todo es arte, para crearlas pimero se pasa por un proceso artistico en el que se da una inspiración un motivo para crear ese algo o si bien una necesidad, luego la idea que viene por la imaginación, el modo de hacerlo y la imagen hecha en la mente, luego se da la creación, la creatividad el cual es captado por los sentidos y asimilado por la percepción en el cerebro, el cual le da el nombre y se deposita en él como conocimiento. La teoria gestalt habla que percibimos un todo, es decir un conjunto. Estos elementos que tienen parte de psicologia son buena base para crear estrategias de enseñanza que motiven, y faciliten la comprension del tema a tratar, en el aula de clases.
Quiero citar tres frases de tres autores que me gustaron mucho que nos puede ayudar en algo.

"La imaginación es el ojo del alma" Joseph Joubert

“Si lo puedes imaginar lo puedes lograr, si lo puedes imaginar lo puedes crear” Albert Einstein

“Cada quien vive en el mundo que es capaz de imaginar”.Paulo Coelho

Unknown dijo...

La imaginación va de la mano con la percepción en tanto que esta última puede cambiar o puede verse supeditada a la capacidad imaginativa que posea el sujeto, y a la vez la percepción estimula siempre la imaginación, así que se está ante una relación recíproca entre estos dos conceptos. Tal reciprocidad se puede notar en un hecho tan cotidiano como el encontrarle formas a las nubes, cuando se hace esa actividad, suelen estar de la mano la percepción y la imaginación, actuando una apoyada en la otra, sin quedar ninguna por encima, y al final eso forma parte de la subjetividad estética del individuo.

Anónimo dijo...

la creatividad es parte importe del ser humano ya que esto activa su parte artistica, soñadora... ser educados y educadar con cratividad es mucho mas significativo, para uno como alumno y como profesor... marbelis...

raulr.guitarrista dijo...

Saludos compañeros.

La creatividad, Imaginación y Percepción son elementos importantes dentro del proceso artístico como tal. Si bien los autores pensaban antes que la Creatividad era una condición innata de los seres, yo repunto a que es una actividad mental que se desarrolla con la práctica, por lo tanto es necesario que en el ámbito educativo, en nuestra función como docentes incentivemos y cultivemos en los niños al desarrollo de esas habilidad.

Por su parte la imaginación se presenta como un elemento muy libre en las actividades del hombre, por ello el docente debe permitir la libertad en las manifestaciones de sus alumnos, para con los trabajos artístico, pero sin que pierdan su esencia y regla dentro de los procesos artísticos. El docente debe activar en los niños esa capacidad de imaginar, por medio de técnicas donde se menzclen la música, pintura, para hecer uso del lenguaje expresivo por medio de los dibujos.

La percepción es un modo de saber que el mundo que está a nuestro exterior es real, y que de allí tomamos algunos elementos para vivir, hacer y todo en cuanto a realidad del hombre se refiere. Percivimos, interpretamos y luego expresamos, así es como se presentan los elementos claves para la composición en cualquier ámbito artístico. Gracias. Raúl Rodríguez

Anónimo dijo...

En los procesos artísticos la creatividad forma parte fundamental, la capacidad que demuestran los hacedores del arte en todas sus areas demuestra la conexion de mente y alma pues viene tambien de la inspiriración.

Pienso que la creatividad abunda en los seres humanos y no que es una virtud de pocos, simplementes no se otorgan las herramientas adecuadas para que la creatividad fluya.
Es por ello que el nuevo docente tiene el deber de crear espacios formativos y motivadores en los que los alumnos sean capaces de crear, innovar, resolver problemas, dar aportes y reflexiones entre otros. Jheyson Ochoa

Unknown dijo...

Los elementos del proceso artistico engolban diferentes aspectos que van de la mano, ya que es una consecucion de terminos los cuales unos prosiguen al proximo. Este comienza con la percecion que es alli donde tomamos todo lo del mundo real para luego pasarlo a la imaginacion y concluirlo con la creatividad. El Proceso artistico en nuestro ambito es de vital importancia, ya que seremos futuros formadores de musica alli se presenta muchisiimo este proceso.