Hola muchachos a continuación les presentamos las posibles lecturas del tema 2 de la unidad II: elementos de expresión. Escoge una(s) de ellas para la realización de tu ensayo y comentario:
- La música y la danza. Disciplina convergentes
http://www.filomusica.com/filo70/danza.html
- Pintar la música. Expresión gráfica y música
http://www.filomusica.com/filo38/pintar.html
- Pintura y poesía. Extremos de la música
http://www.filomusica.com/filo50/extremos.html
- Expresión dramática y música con niños pequeños
19 comentarios:
Dibujando la música
El ser humano en general tiene un sentido del arte. Objetivos anteriores se encargaron de aclarar el panorama en cuanto a eso. En este caso comentare acerca de los niños en edad preescolar, pero la idea se aplica para el ser humano en general.
Aunque muchos de los dibujos de los infantes se remiten a garabatos “irreconocibles” éstos tienen muchísima importancia, mas allá de la que cualquier desentendido en el tema le daría. Así como cada uno de los sonidos extraños que hace con su boca son ensayos para lo que será su futura gesticulación de palabras, la mano también va perfeccionando la técnica, se mejora el control que se tiene sobre ella y sobre lo que se quiere expresar.
Las artes musicales y las artes plásticas van de la mano, quizá porque los procesos que en ellas están inmersos son muy parecidos. Se conoce el caso de muchos músicos que a la vez son pintores y viceversa. Pero en todo caso para los efectos de los infantes, se puede estimular la conciencia que tienen sobre lo que dibujan a través de la música. Ya que la pintura es expresión de sentimientos, la música serviría como un catalizador para acelerar el proceso de sentir, y por ende, de plasmar ese sentimiento. Un mismo tipo de música servirá de catalizador, pero no igualmente en todas las personas, es así como a algunos los hará sentir tensos, otros relajados, otros melancólicos, etc. Eso va a venir dado de acuerdo a la experiencia de cada quien. Lo más importante es que el niño aprenda a utilizar los medios de expresión, y sienta verdaderamente que un lápiz, un papel y la música, pueden ser mucho más útiles de lo que el mismo cree.
los niños desde equeño empiezan a vivir con ritmo gestos, y esto viene a travez de la musica y la danza.la musica y la danza nos ayudan a captar el interes y la atencion de los niño, el espacio con la danza y la musica es algo flexible muy importante.nosotros como docente debemos preparar a los niños para que ellos puedan ser mas expresivos, que por medio de la musica digan lo que sienten a travez de gestos.la mmusica les va alluda a que ellos se conozcan si mismo.es importante como docente utilizar estas herramientas para ayudar a que los niños puedan conocerce cada dia mas. PROFE SOY MADAIS FERMIN CALDERA.
Pintar música, desde el momento en que nuestros padres nos colocan un lápiz en la mano comenzamos a pintar, esto casi siempre ocurre cuando tenemos 1 o 2 años, tomamos el lápiz y comenzamos a trazar líneas que para cualquiera son formas incoherentes pero para ese niño es algo significativo, es una forma de expresarse. Si le colocamos musica al niño de cualquier edad este expresara lo que escucha por medio de la pintura y vendra muy ligado a su estdao de animo, ya que la msuica influye en este.. Marbelis Zárraga
La musica y la danza tienen mucha relacion , se podria decir que es un mismo arte porque requiere de destreza, compas, tiempo, ritmo, estilo y un estudio estetico de todos esos elementos que se necesitan para lograr profesionalismo en estas dos ramas del arte.
Las relaciono mucho porque la musica tiene afinidad con el baile y la danza es practicamente eso, en las dos se requiere movimiento, mucha practica y una rutina diaria para poder lograr todas las metas que exigen estas dos ramas del arte, por lo tanto pienso que la semejanza entre las 2 es muy particular por su parecido en lo que exige cada una
El comentario del 26 06 07 a las 6:02 pm es de Francisco Jose Marquez Grupo 2
Las artes poseen elementos que enriquecen la elaboración de otras. La música, la danza, la pintura,escultura y poesía se valen de características propias para formar una conjunción que concluye en un producto interesante para el gusto artístico. Ejemplo de esta mezcla de artes tenemos a la poesía que dentro de los exponentes más representativos de este género encontramos a Rubén Darío cuya producción poética es rica en ritmo y musicalidad en sus versos asi como de frecuentes usos de vocablos propios de la música.La creacion artistica debe se debe nutrir de diferentes corrientes para esta sea rica e interesante.francisco quintero
Evidentemente la música son sentimientos expresados en sonidos, y el hecho de utilizar el movimiento corporal junto con la música ciertamente hace sentirla aun mas que solamente al escucharla. Y precisamente la música en los niños pequeños es sumamente importante, pues les permite descubrirse a sí mismos a través de las canciones y las danzas que bajo la tutela de los maestros de música se realizan juegos motrices viviendo los ritmos y gestos. Y por supuesto, la música aunada a la expresión dramática ayuda a los niños a conocer y sentir tanto su cuerpo como el de los demás, expresando sus emociones (llorar, reir, sonreir…) y sus vivencias. La expresión corporal, es decir las funciones lúdicas, motrices y creativas del niño se potencia mediante la experimentación, por ejemplo, a nivel de preescolar se puede enseñar una canción y luego de aprendida se puede representar y actuar de diversas maneras, a través de esto los niños logran la espontaneidad de los gestos y movimientos, adoptan las pautas de la expresión y comunicación más importantes, y nosotros como docentes estaremos sentando las bases de un sentido crítico. ADNILEB SÁNCHEZ
MI COMENTARIO FUE EN BASE A LA LECTURA "EXPRESIÓN DRAMÁTICA Y MÚSICA CON LOS NIÑOS PEQUEÑOS". ADNILEB SANCHEZ
PIENSO QUE LA MUSICA Y LA DANZA TIENEN MUCHA RELACION , YA QUE AMBAS SON ELEMENTOS DE EXPRESION.
DEBEMOS INCLUIR ESTAS HERRAMIENTAS A NUESTRO PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE YA QUE ESTAS AYUDAN A LA PERCEPCION ABSOLUTA DEL DISFRUTE DEL ARTE. EL BAILE ATRIBUYE LA EXPERIENCIA DE EXPRESAR FISICAMENTE LO QUE DESEAMOS, Y LA MUSICA POR SU PARTE NOS ATRIBUYE EL PODER EXPRESARNOS A TRAVES DE LAS DIFERENTES FORMAS MELODICAS QUE LA CONFORMAN.JORGE VILLARROEL RONDON
El tema que a mi me llamo la atención fue el de la danza y la musica ya que son dos artes que han de echo la clase que prepare fue respecto a este tema y lo aplique en mi trabajo y medio excelentes resultados. Puse a mis alumnos a escuchar salsa y les pregunte como se bailaba luego, lo hice con regueton enseguida les di una demostración con la ayuda de la profesora de danza de la escuela pero en vez de salsa y regueton con pasodoble y vals los alumnos se divirtieron muchísimo y se entusiasmaron a bailar con nosotros luego agregamos mas géneros como merengue venezolano y calipso y de esa forma los niños le agarraron el gusto a la musica venezolana quitándole la etiqueta de aburrida y diferenciando fácilmente cada género por la forma en la que baila.
Expresión Dramatica y Musica
la expresión dramatica, con la música van de la mano, ya que gracias a la música las personas desarrollan la sensibilidad, la expresion corporal, el autoestima, entre otras cosas. sobre todo los niños durante los primeros años de vida,en el plan de clases que yo realice, se encontraba la musica ligada con la expresion, ya que los niños tenian que representar a su artista favorito, pero para ello tenian que escoger una musica de fondo, esa musica los motivo a entrar en su personaje, los llevo a realizar una excelente representacion, con esto quiero decir que la musica nos sirve mucho como herramienta, a la hora de expresarnos, ya que nos despierta esa chispa creativa que todo ser humano posee.
Madeline Marcano
Grupo 2
Ricardo Coronado: Es la creatividad lo que le permite al artista expresar sus sentimientos a través de la pintura y la poesía, porque a pesar de haber muchos recursos y medios que utilizar para expresarse, es la combinación de estos lo que les da el toque artístico. Como el ejemplo del atardecer, el sol esta allí, esta el cielo, el mar, la luna, la montaña… entre otras…, pero llega un momento específico donde todos estos se combinan de cierta manera que expresan la llegada de la noche con la más bella obra de arte que la naturaleza nos pueda producir
Ricardo Coronado: Es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor en el caso de la Pintura; y el Tropo y la Metáfora, en el caso de la Poesía, unos de los recursos con lo que puede contar el artista, sin embargo esto es algo que fluye solo, es Dios que sembró en el este idioma, y es de manera natural como lo va desarrollando, simplemente dejándose llevar por sus sentimientos.
La música y la pintura los encontramos como elementos artísticos que se relacionan entre sí, de allí que los docentes puedan juntarlos en las actividades de cada clase en general. En las dos encontramos elementos que se van desarrollando bajo su trabajo, tales como: Imaginación, Creatividad Y Percepción. Me tomo la libertad de mencionarlos por darle la importancia a estos elementos en cuanto a los trabajos artísticos en aula se refiere, bajo mi propia experiencia y con la de los alumnos, con el desarrollo de una clase como ya mecioné. Estos elementos se veran a flote en los niños con el estímulo de la canción adecuada, para luego ser dibujada, que le permitirá al niño que desarrolle con la práctica su habilidad hacia la creación, imaginación y percepción. Y que por lo tanto le garantizará su desarrollo físico e intelectual. Es tarea de los docentes estímular todos estos elementos a través de estos dos elementos expresivos. Raúl Rodríguez
En la educación de nuestro país las artes eran una utilizadas de forma extraescolar, expresaban los docentes de aulas que cuando un alumno no cumplía con sus actividades escolares satisfactoriamente, no debían asistir a las clases de Música, danzas, teatro, u otras actividades artísticas.
Creando esto una separación de la realidad cultural y artística de nuestro país, trayendo como consecuencia que el educador, los alumnos y la comunidad no manejen un lenguaje social que fusione su desarrollo completo.
En estos tiempos en que la necesidad de un cambio y de una respuesta a la verdadera necesidad de una educación integral, en la que los alumnos, docentes y comunidad puedan aportar conocimientos que contribuyan a su crecimiento personal.
como se expresa en la investigación que realice sobre la analogía entre la Danza y la Música, disciplinas estrechas, la cuales forman parte inherente del ser humano, por ello pienso como estas u otras disciplinas artísticas deben desarrollarse e implementarse de forma consecuente en las instituciones educativas, siendo todo el personal docente, administrativo, obrero y comunidad en corresponsables para que los alumnos obtengan este espacio.
Jheyson Ochoa
Las artes poseen el peculiar sentido de que todas estas pueden converger entre si, la importancia de esto esta en como tomemos conciencia y desarrollemos los conocimientos en los momentos prudentes y apropiados para la consecusion de los mismos. El tema de mi escogencia fue: la musica y la danza, sobre esto quiesiera expresar que en el articulo encontre muchas cosas ajenas a mi conocimiento sobre lo mismo, es por ello recomiendo a todos los que tengan acceso a este espacio, indagar y reflexionar sobre cada cosa que creamos nos pueda servir como objeto para nuestras tecnicas y estrategias de clase en el aula.
profesora zeneida puedo enviar el comentario de este tema la semana que vine esta semana le envio los 3 ensayos que faltan por favor, y gracias.
Saludos, buenas tardes yo elegi la dramatización y la música ya que me gusto ese tema aunque mi facilitación fue con las artes plasticas, estas dos artes son importantes para implementarlas en las clases de música para los niños de preescolar y basica, ya que con estas artes se desarrolla al niño en su forma de expresión y ellos a la vez que se divierten les da la posibilidad de crear y ser espontaneos,ante el maestro, asi como le da motivación e interes por aprender. pueden conocer su cuerpo y los recursos a utilizar para realzar su expresión.
pueden regular su comportamiento asi como desarrollar su autoestima.
En la facilitación realizada por mi, descubri que por medio de la pintura se conoce más al niño y fue sencillo detectar que un alumno fue mas veloz en captar visualmente el objetivo que el otro alumno, el cual fue un poco más lento el proceso, sin embargo hubo mucha motivación de parte de ambos participantes.
Publicar un comentario